sábado, 19 de diciembre de 2015

Besado por una princesa

Nunca había entendido... Porque en los cuentos decían que: "Después de que el sapo fue besado por una princesa, este se convirtió en un príncipe" o algo así, no recuerdo muy bien pero, ahora lo entiendo... La verdad es que yo le doy otra perspectiva muy diferente a la historia... Relaciones el cuento con la vida real: una bella jovencita (la princesa) conoce a un joven que no es muy agraciado pero que demuestra tener un gran corazón (el sapo), ellos dos pasan un tiempo juntos, el joven a corteja demasiado a la jovencita, la consiente, le dice que es hermosa y que le encantaría estar con ella y sólo con ella por el resto de su vida; al principio la jovencita no le hacia caso ya que el joven no cumplía con sus espectativas pero, aun así le llega a dar una oportunidad... De la nada le regala un beso al joven, la jovencita dejo aun lado todo y decidió dejar que el joven entrara en su corazón, no paso ni una semana para que el joven se comportara de diferente manera con la jovencita, empezando la a ignorar, coqueteando con más chavas, dejarle de decir tan bellas palabras y en fin, haciendo lo que más se temía, tenerla como un juguete del cual sólo se divertía con ella cuando ya no tenia con cuantos juguetes nuevos jugar (este es el príncipe). 

La verdad es que los príncipes son personajes muy crueles... Cuando ya lo tienen todo, desean tener más y más .
Los sapos llegan a ser sólo un disfraz del verdadero ser de alguien... 

"Los príncipes pueden llegar a ser el veneno que mate a la princesa" 



lunes, 26 de octubre de 2015

¿Te arriesgas?

Como siempre habrán ese momentos en los que deberás de elegir entre lo bueno y lo malo, entre lo que es correcto y no lo es, también entre lo que te conviene y no, pero, son dos cosas muy distintas, y cuando lo distinto es lo que, de amabas formas ganas algo, aveces solo hay que irnos y tomar las cosas por instinto. Arriesgar nos da ha probar nuevas cosas, siempre nos llevara a un mejor resultado que el que podemos tener en comparación al no arriesgarnos. 
Uno puede arriesgarse ya sea por una amiga, por familia, por un desconocido, por el amor y lo mas valioso, por uno mismo. 
El arriesgarse es atreverse a salir de la burbuja que nos aleja de todo lo NO conocido y dejarnos encerrados en un montón de cosas que ya conocemos y que nos mantienen en lo mismo. 
Claro está que, todas las cosas debemos de pensarlas antes de hacerlas, no demasiado, ya que sino se acaba la idea. 

Uno debe aprender que lo -conocido- es lo viejo y lo -desconocido- es lo nuevo. 

Será que todo lo que tenemos y conocemos es solo una parte de nuestra historia? Por que existen tantas cosas que no llegamos a conocer ? 

Arriesgarse da miedo pero te llegas a dar cuenta de lo que eres, y de como vas a querer llegar a ser. 

Yo me he arriesgado mucho... He dejado de ser quien era... He dejado a un lado todo lo que antes me definía para poder conocer cosas que me pueden llegar a definir de mejor manera-bueno, eso creo yo-

No siempre te sentirás bien con lo que haces... Con las nuevas cosas que pruebas, que conoces, pero como alguien una vez me dijo -"es mejor morir sabiendo que lo hiciste, que morir sabiendo que pudiste haberlo hecho", esto quiere decir que:  

"siempre será mejor pedir PERDÓN que pedir PERMISO" 

domingo, 18 de octubre de 2015

siempre..

... intentamos que las cosas vallan de acuerdo a su rumbo y nunca nos ponemos a pensar en los cambios que nosotros podemos hacerle, ponemos de excusa que "es porque así tuvo que haber sido", "por azares del destino", puras tonterías diría yo. la vida es nuestra y de nadie mas, no solo hay que quedarnos a observar como pasan los días, que después se convierten en años... sonara muy tonto pero, la VIDA esta para que uno la VIVA a su antojo. en esta pagina solo quiero que conozcan mis opciones, mis opiniones y si les interesan... mis gustos. quédense y encuentren aquí una forma en como sacar ese criterio propio que difícilmente se logra expresar, no importa si no es racional, en el mundo ni uno sabe que es lo que es correcto... haremos conciencia en toda opinión, en toda certeza que hasta ahora nunca a sido criticada por ninguna cabeza que no sea de carácter científico. :)